¿Cómo aplicar el micro aprendizaje a mis capacitaciones?

 

En muchas ocasiones los trabajadores no finalizan su plan de capacitación debido a que los contenidos son difíciles de entender y se traducen en largas horas para estudiar. Luego, al finalizar la capacitación, si no se refuerza sus conocimientos, después de un mes, apenas podrán recordar un 3% de lo que aprendieron (Ebbinghaus, 1885). 

Podemos hacer frente a estas barreras usando el micro aprendizaje. Esta metodología es ideal para capacitar de manera sencilla y rápida, en cursos o interacciones breves, mediante contenidos interactivos. Cabe resaltar que el micro aprendizaje brinda “la oportunidad al estudiante de aprender en el instante, escenario y contexto más adecuados en relación a su objetivo y estilo de aprendizaje” (Romero et ál, 2010, p.159).

Ahora sí, ¿cómo implementar el micro aprendizaje en las capacitaciones de tu organización?

Te recomendamos seguir estos 5 pasos para aplicar el micro aprendizaje a tus capacitaciones de manera efectiva:

Investiga sobre proveedores de capacitación

No todas las plataformas de micro aprendizaje poseen las funciones que necesitas para capacitar ni ofrecen los mismo servicios. Es de suma importancia que tu proveedor de capacitaciones entienda los objetivos de tu organización y brinde una experiencia de aprendizaje que se ajuste a las necesidades de tu equipo y de tus trabajadores. 

En Musa nos encargamos de transformar el contenido que nos brinda la organización al formato de micro aprendizaje, creamos la multimedia necesaria, automatizamos su entrega por WhatsApp y te damos reportes para que midas el progreso de tus trabajadores. Asimismo, acompañamos tu estrategía de comunicación para incentivar que tus trabajadores participen activamente de tu capacitación.

Establece tus objetivos de capacitación 

¿Por qué estás capacitando?, ¿qué problema estás tratando de resolver?, ¿en qué periodo de tiempo lo piensas resolver? Recuerda, tus objetivos deben ser SMART (específico, medible, alcanzable, realista y temporal).

Desarrolla tu contenido

Puedes utilizar el contenido que ya tenías en tu organización para capacitar o también puedes desarrollar contenido nuevo, alineado a los objetivos de capacitación que estableciste en el paso anterior. Además, es importante que su contenido sea interactivo, es decir, debe incluir vídeos, infografías, imágenes, evaluaciones, entre otros; este tipo de herramientas ayudarán a que el trabajador entienda mejor el tema y le preste más atención. 

En Musa complementamos la experiencia conversacional del chatbot con infografías o videos cortos, que permitan al usuario tener mayor claridad sobre el tema estudiado.

Establece tu estrategia de comunicación y empieza a capacitar

Antes de empezar oficialmente la capacitación, haz un plan de comunicación. Esto te permitirá anticipar y tener listo material para enviar a los trabajadores que aún no entran o no culminan la capacitación, y no ser reactivo. 

Es importante que informes a tus trabajadores todo lo que deben saber sobre el proceso de capacitación, por ejemplo, la fecha de inicio y fin de capacitación, si se entregará certificados, los pasos para ingresar a la herramienta, entre otros.

Elabora un reporte de capacitación

Al finalizar la capacitación, te recomendamos elaborar un reporte que te permita identificar las oportunidades de mejora para tu siguiente proceso de capacitación, así como las buenas prácticas que debes seguir haciendo. 

En Musa damos acceso a tiempo real del avance de tus trabajadores, y te brindamos métricas que te ayudarán a elaborar el reporte.

Fuentes:

Sprung, L., & Sprung, H. (1). Hermann Ebbinghaus y su obra. Revista De Psicología, 4(2), 133-141. https://doi.org/10.18800/psico.198602.001

Romero, D., y Molina, A., Chirino, A. (2010). Aprendizaje móvil: tendencias, cuestiones y retos. Revista Iberoamericana de Tecnologías del/da Aprendizaje/Aprendizagem, 4(5), 123-159.

Tabla de contenidos

¿Quieres potenciar tus capacitaciones?

Musa te permite transformar tus capacitaciones en micro cursos y que lleguen a tus usuarios a través de WhatsApp.